jueves, 15 de abril de 2010

Introducción:

México es un país lleno de color, de cultura, de gente cálida que siempre esta dispuesta a ayudar y a dar una una sonrisa, nuestro país cuenta con maravillosos lugares para visitar desde mágicos pueblitos donde puedes disfrutar de la tranquilidad, observar paisajes o de otros lugares que no imaginas que existieran en México, también tiene playas, cañones y esta lleno de una diversidad cultural lleno de tradiciones. De igual manera contamos con una gastronomía diversa para todos los gustos y paladares. Así mismo nos situamos en la región norte del estado de puebla “la Sierra Norte de Puebla” llena de hermosos paisajes con una espesa vegetación con un clima cálido húmedo que te permite ver en épocas de invierno una niebla densa y en el verano disfrutar de un sol radiante. Dentro de la “Sierra Norte” encontramos Cuetzalan situado a aproximadamente a 4 horas de Puebla capital, Cuetzalan fue nombrado pueblo mágico por la secretaria de turismo por ser uno de los lugares mas representativos de estado y por contar con un sin fin de tradiciones. El municipio de Cuetzalan será objeto de esta investigación donde abordaremos temas relacionados con la cultura como trajes típicos, danzas de la región, gastronomía, artesanías, sitios turísticos y representativos así mismo rutas para llegar, situación económica, escolar entre muchas otras cosas, así que prepárate para conocer a Cuetzalan.



Objetivo general:

El objetivo de esta investigación es conocer el pueblo mágico de Cuetzalan.


Objetivos específicos:

Conocer su cultura y las tradiciones de los pueblos índigenas.

Hablar sobre su gastronomía.
Saber cuales son sus trajes típicos y de igual manera las danzas de la región.
Hablar sobre sus principales actividades económicas.


Justificación:

La razón de esta investigación es debido a que con esto podemos apoyar a la población de Cuetzalan a que la gente conozca el lugar donde esta s
ituado, cuales son sus sistios turísticos, tradiciones, danzas, gastronomía. Tiene una justificación de relevancia social porque esto ayudará a que las personas se interesen en Cuetzalan y decidan visitarlo. Al visitar estarán generando una derrama economica que beneficiará a la población ya que el turismo que tiene es la base económica de Cuetzalan siendo también una justificación por conveniencia.



Alcances y limitaciones:


Con esta investigación pretendemos dar a conocer el pueblo mágico de Cuetzalan, pero no solo a nuestros compañeros de clase si no que el blog sea visitado por personas de otros estados y de otros países.


Cosideramos que el tiempo para la realización es muy corto debido a que se necesitará más tiempo para hacer una investigación más profunda. De igual manera casi no existen libros o revistas que hablen de Cuetzalan y con esto será un poco más dificil obtener la información.










miércoles, 14 de abril de 2010

Enfoque:

El enfoque de esta investigación es cualitativo, ya que dentro de él existe una realidad subjetiva, la cual se verá desde una perspectiva cualitativa, en la presente investigación se hablará sobre antecedentes de su cultura, hechos importantes durante la independencia y la revolución así como otros hecho transcendentales de la misma forma se hablará de las aportaciones a la economía nacional. Se abrirá a través de este enfoque una gama de posibilidades a nivel turístico para que las personas que el blog se interesen en visitar Cuetzalan, conocer sus sitios de interés, su cultura, tradiciones y gastronomía y ver esto como una posible fuente de desarrollo para los gobernantes beneficiando a la ciudad de Cuetzalan economicamente siendo el turismo la fuente principal.




H1. Si se da a conocer el pueblo mágico de Cuetzalan por medio de un blog se logrará un crecimiento economico en la comunidad.

H0. Si se da a conocer el pueblo mágicode Cuetzalan por medio de un blog no se logrará un crecimiento económico en la comudidad seguirá todo como esta actualmente.


Diseño de la investigación:

El diseño que se utilizará en esta investigación es no experimental ya que nosotros como investigadores no vamos a poder manipular las variables, ya que no podemos hacer que las personas visiten el blog no las podemos obligar, dependen de ellas y tambien es transeccional porque ya que solo vamos a recabar datos una vez en el tiempo de cinco meses. Es de tipo exploratorio porque se tiene que conocer Cuetzalan en todas sus dimenciones, es correlacional porque vamos a indagar si con el blog el numero de turistas aumenta.


Muestra:

La muestra que se utilizará en esta investigación es no probabilistica de experto porque se entrevistará al cronista de Cuetzalan ya que tiene conocimientos sobre la cultura, historia, y acontecimientos del municipio.
Tambien se realizará una muestra de sujeto voluntario ya que se encuestará de manera fortuita a personas que se encuentren visitando los sitios turísticos.

miércoles, 7 de abril de 2010

Cuetzalan "Lugar de Quetzales"

Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir, "lugar donde abundan los quetzales"; aunque la acepción para Cuetzalan es "manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos dientes", término asociado con el tributo que hacia el pueblo de Cuetzalan al imperio Tenochca.

Ubicacion:

Cuetzalan se ubica a 174 km al noroeste de la ciudad de Puebla y a 85 km al este de Zacatlán de las Manzanas. La región donde se sitúa este singular poblado forma parte del área conocida como Sierra Norte, una zona de clima tropical húmedo. Pertenece a dos regiones morfológicas: la Sierra Norte y el declive del Golfo. La primera se caracteriza por la formación de sierras más o menos individuales, paralelas, comprimidas las unas con las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies; en tanto, el declive del Golfo se caracteriza por numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas.

Historia:

El investigador Luís González, metafóricamente ha descrito los distintos niveles del acceso a la historia, dice: Es costumbre adentrarse a la casa y taller del historiador por una de cuatro puertas de muy desigual tamaño y forma. La puerta más grande y de mejor vista, introduce a un ancho vestíbulo y es llamada filosofía de la historia…; la segunda, es poco menos majestuosa que la central, en la que los ujieres son también filósofos, recibe el nombre de teoría de la historia y da al almacén de los instrumentos conceptuales usados en el quehacer histórico… De las dos puertas de atrás de la casa, donde el portero es el historiador mismo, una conduce al expendio de productos historiográficos, remite a la historia de la historiografía; y la última y más modesta da directamente al taller donde se hacen las historias, permite contemplar al historiador en pleno trabajo y se denomina introducción a los estudios históricos, metodología y técnicas de la historia o simplemente, al oficio del historiador.

Creo modestamente, que por una de estas puertas me he podido asomar a la casa majestuosa de la historia de Cuetzalan, casi veinticinco años de trabajo en el Archivo de Historia Municipal me han permitido hurgar en papeles enmohecidos el qué, el cómo y quiénes forjaron esta tierra, además me permiten contemplar a través de perfectas caligrafías, el trabajo, el quehacer de sus protagonistas.

soporta nuestra verdad, también lo es, que de Si bien es cierto, respecto de los primeros tiempos es otra la bibliografía quelos últimos, son los expedientes conservados en el Archivo de Historia Municipal, los que develan el acontecer diario de esta tierra, que en fortuna nos tocó habitar.

Emma de los Ángeles Gutiérrez Manzano.

Responsable del Archivo



De orígenes prehispánicos, Cuetzalan comenzó su vida como pueblo cuando se convirtió en tributaria de la gran Tenochtitlan en tiempos del emperador Axayácatl, desde 1475, asignándosele el grado de centro recolector de tributos, particularmente de las codiciadas plumas de quetzal.

Poco después de la Conquista, la región es entregada en encomienda a Jacinto Portillo y no es hasta mediados del siglo XVI que se coloca oficialmente a Cuetzalan dentro de los registros demarcatorios de la Sierra Norte.

Así, desde 1552, la zona es sometida por los españoles y catequizada por los franciscanos. En 1555 se le conoce a Cuetzalan con el primer nombre de San Francisco, como área de influencia franciscana, junto con otros sitios como Zacapoaxtla, Jonotla y Nauzontla. En la época colonial, el poblado fue conocido como San Francisco Quetzalan, y hasta 1863 fue renombrado Cuetzalan.

En esta época, la participación de los indígenas zacapoaxtlas y cuetzaltecas en las batallas de los cerros de Loreto y Guadalupe en 1862 contra los franceses, dio mayor renombre al área, hecho que redundó en el aumento de su demarcación y la adjudicación de propiedades cedidas en usufructo a nuevos colonos que desplazaron poco a poco a los nativos, situación derivada de la promulgación de las Leyes de Reforma, expedidas por el presidente Benito Juárez.

La región donde se ubica este poblado pertenece al área conocida como Sierra Norte, una zona ubicada al noreste del estado de Puebla. Posee una vegetación típica de bosque de niebla que también se extiende a las vecinas tierras montañosas del norte y centro de Veracruz, constituyendo un paisaje llamativo. En 1986 se eleva a ciudad y se declara como una ciudad típica y monumental. En el 2002 se integra al programa "Pueblos Mágicos".

Cultura:

Danza

La danza en la época prehispánica era una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos indígenas que la realizaban porque unía en el momento de llevar al cabo el acto, la construcción del sentido del universo, de la vida, del entorno y la relación con los dioses. La danza prehispánica era una acción que expresaba en su organización, preparación y realización, la manera de entender la importancia de la naturaleza, de los animales y de la existencia humana en constante regeneración.

Danza de los Quetzales o Cuetzaltines

Es una danza muy atractiva, el enorme tocado singular y multicolor es muy llamativo, el armazón circular de la corona del (cuetzaltique, llamado así un solo danzante) está entrelazado con tiras de papel metálico de varios colores; cada extremidad libre está coronada por pequeñas plumas, originalmente de perico o cotorro, en la actualidad, blancas de gallina. Un gran cono soporta el disco del tocado, justamente en el centro, encima del como, hace muchos años, tenía una decoración constituida por un pájaro en ambos lados.

El traje de la danza consiste en un pantalón rojo con franjas amarillas hechas con listones y fleco del mismo color, mismos que son llevados sobre los calzones blancos del diario. Sobre el pecho llevan puestas dos grandes mascadas, de satín color rojo con fleco alrededor de la cintura; un cinturón, el “xochipayo”, resto de una costumbre masculina tradicional en el área de Cuetzalan; en la mano el danzante lleva una sonaja con la que marca el compás; un músico acompaña la danza tocando una flauta de carrizo de tres tonos y un pequeño tambor de dos caras, dos instrumentos tradicionales. La danza se realiza con dos filas de danzantes y el caporal siempre en el centro. El origen de la danza es dudoso, pero es probable que tenga un significado religiosos astronómico, esto lo hace suponer el que los danzantes caminan de oriente a poniente, formando una cruz, al bailar avanzan en pequeños pasos sencillos, doblan alternativamente las rodillas; todo esto al ritmo de la música. Es Cuetzalan el lugar donde tiene su origen esta danza.

Danza de los Santiagos

Esta danza es conocida también en otras regiones como la danza entre moros y cristianos. Esta danza data desde la colonia, cuando los españoles creyeron ver al apóstol Santiago en su blanco corcel fustigando a los indios que se revelaban.

Los danzantes utilizan un caballo de madera, representándole blanco corcel del apóstol Santiago e incluso en Cuetzalan muchos de ellos guardan su caballo y le dejan agua y maíz, pues se cree que si lo abandonan el caballo puede enojarse con ellos.

Los danzantes usan un pequeño sombrero negro, algunas veces una máscara y un cinturón con cascabeles, identificándolos con esta vestimenta como santiagos. Por otro lado, los pilatos usan una máscara de madera acompañada de un tocado triangular con plumas. La danza es acompañada por la música de flauta de carrizo o tapil y un tambor grande.

La danza comienza con una marcha, representando la avanzada de los abanderados de las tropas, los cuales ondean la bandera de Pilatos. Después se escenifica una lucha sangrienta entre los santiagos y los pilatos, en donde por supuesto salen triunfantes los primeros.

Danza de los Negritos


El origen de “Los Negritos” es sincrético; predominan influencias criollas y del pensamiento mágico negro. Se cree que esta danza fue introducida en México por los africanos que llegaron en la nao de China. Visten una elegante indumentaria: camisa blanca de manga larga, pantalón negro, sombrero negro con tiras brillantes y coloridas; también portan un paliacate de diferentes colores.

“Los Negritos” bailan, cantan y dicen parlamentos donde se indican los ejercicios a seguir así como el turno que corresponde a cada danzante. Participan jóvenes varones de 12 a 16 años así como un niño de 11 años llamado “gran chiquillo”.

También aparece un personaje llamado “marigunilla”, hombre vestido de mujer, con su serpiente de palo para indicar la presencia de la Madre Tierra. Éste tiene una gran habilidad para zapatear al ritmo de sus castañuelas y trazar los diseños coreográficos de los sones, interpretados por dos guitarristas y un violinista.(Flores , Emma,Cuetzalan, 1976.)

La danza de los voladores o del Sol

La danza de Los Voladores o del Sol tiene sus orígenes en la época prehispánica y es originaria de Totonacapan, región situada en los estados de Puebla y Veracruz.

Está dedicada al astro rey, que es fuente de la vida. El ritual inicia al seleccionarse el árbol de aproximadamente 30 m que habrá de ser utilizado en estas danzas aéreas.

Antes de cortar el árbol se pide permiso a Quihuicolo, Dios del Monte; acto seguido se realiza un ritual, consistente en limpiar alrededor de éste y ejecutar la danza del perdón.

Después de cuatro días los danzantes regresan a talar el árbol; una vez cortado, se inicia la danza y los transportan hasta donde habrá de ser enterrado.

El hoyo tiene de 2.5 a 3 m de profundidad. Ahí se coloca un guajolote, los ingredientes con los que se elabora el mole (chiles, chocolate, especias), se vacía una botella de aguardiente, se ponen copal y flores; inmediatamente después se entierra el árbol.

La danza inicia con los tecotines, quienes bailan alrededor del tronco, y culmina con el vuelo.

El danzante principal, que dirige la ceremonia, se convierte en sacerdote; durante más de media hora mira al Sol y lanza plegarias mientras toca sus instrumentos. Después va cambiando de posición, señalando los cuatro puntos cardinales. Finalmente, al terminar sus plegarias, se sienta. Ésta es la señal para que los voladores protegidos por sus divinidades se lancen al vacío.La danza de Los Voladores o del Sol tiene sus orígenes en la época prehispánica y es originaria de Totonacapan, región situada en los estados de Puebla y Veracruz.
Está dedicada al astro rey, que es fuente de la vida. El ritual inicia al seleccionarse el árbol de aproximadamente 30 m que habrá de ser utilizado en estas danzas aéreas.

Antes de cortar el árbol se pide permiso a Quihuicolo, Dios del Monte; acto seguido se realiza un ritual, consistente en limpiar alrededor de éste y ejecutar la danza del perdón.
Después de cuatro días los danzantes regresan a talar el árbol; una vez cortado, se inicia la danza y los transportan hasta donde habrá de ser enterrado.

El hoyo tiene de 2.5 a 3 m de profundidad. Ahí se coloca un guajolote, los ingredientes con los que se elabora el mole (chiles, chocolate, especias), se vacía una botella de aguardiente, se ponen copal y flores; inmediatamente después se entierra el árbol.

La danza inicia con los tecotines, quienes bailan alrededor del tronco, y culmina con el vuelo.
El danzante principal, que dirige la ceremonia, se convierte en sacerdote; durante más de media hora mira al Sol y lanza plegarias mientras toca sus instrumentos. Después va cambiando de posición, señalando los cuatro puntos cardinales. Finalmente, al terminar sus plegarias, se sienta. Ésta es la señal para que los voladores protegidos por sus divinidades se lancen al vacío. Ramiro Bravo, Maritza. El simbolismo en la danza (juego) del volador.México, 1996.

Fiestas:

Para la persona que observa una fiesta indígena por primera vez, es difícil entender y reconocer los aspectos religiosos de este evento. La fiesta es una mezcla tan grande de alegría popular, música, danzas, hermosos vestidos, juegos pirotécnicos y el sonido de algunos micrófonos modernos, que al dinamismo del evento sorprende y subyuga.

Desde el siglo XVI, Cuetzalan celebraba ya fiestas que eran de mayor importancia, que las privadas hechas en menor escala (como bautizos, bodas o funerales), consistían estos en bailes de salón y de tarima, peleas de gallos, encamisadas, y danzas, que lograban ser una verdadera feria para indígenas y mestizos. (Acuña, Rene. Relaciones Geográficas del siglo XVI: Tomo 1. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México, 1985.)


  • 15 al 18 de julio: Fiesta titular en Yohualichan.
  • 25 al 27 de julio: Fiesta de Santiago Yancuitlalpan.
  • 27 al 30 de Septiembre: Fiesta de San Miguel Tzinacapan.
  • 4 de octubre: Fiesta del santo Patrón San Francisco de Asís.
  • Primera semana de Octubre: Feria Nacional de Café.
  • 1 al 8 de Octubre: Feria Nacional del Huipil: Fiesta indígena que comienza con la invitación del presidente municipal a cada una de las Juntas Auxiliares para que nombren a una joven indígena quien represente a su comunidad.

    Las condiciones para que la joven pueda ser inscrita es que hable náhuatl, que sea autóctona y que luzca el traje auténtico de los indígenas de Cuetzalan.

    Cada participante tiene un color de listón diferente. Cuando ya los jurados han observado detenidamente a cada una de las participantes depositan en un xical (cesto para tortillas) el color del listón de la doncella que para ellos es merecedora de ser la triunfadora, los listones los recoge la reina saliente acompañada del tatiaxcal (alcalde) que es quien lanzando al aire muestra el color triunfador.

    A la ganadora se le viste con el traje de gala para que recorra las principales calles del pueblo y la gente la conozca y la aplauda; al terminar el paseo se le instala en lo que sería su trono para que alguna autoridad del Estado coloque en su maxtahuátl (tocado) el Quexquemitl, que simboliza la dignidad de la raza; enseguida el alcalde le entrega el tonahuati (bastón de mando). La festividad continua con un programa literario musical.

Cuando el programa llega a su fin, la doncella se dirige a las autoridades invitadas para entregarle un huacal con flores y frutas de la región y con ello agradecer su presencia.


  • 1 y 2 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos y la de los Fieles Difuntos: Se coloca un altar frente al cual se levanta un arco con hojas y flores; con estos materiales se forma además un caminito que va de la puerta de la casa al camino principal, con el objeto de indicar a las ánimas por donde deben entrar. Cuando han terminado todos los adornos queman dos cohetes.
Entre tanto, las mujeres se dedican a preparar los alimentos: tamales de fríjol, de mole, xocoátol (atole de maíz fermentado), fruta de todas clases, mole, pan, pipían, que es el guiso tradicional, son colocadas en el altar junto con ceras y veladoras.


Indumentaria índigena:

Para el visitante siempre será una grata experiencia ver a los grupos indígenas ataviados con el extraordinario atuendo que caracteriza al municipio. El traje de la mujer de la región de Cuetzalan es muy atractivo y con razón uno de los más hermosos de México. La falda, un lienzo enredado hecho de manta o popelina blanca, para uso diario y de un tejido de lana muy negra, tejido con un borde rojo en uno de los extremos, éste es un claro símbolo del estatus social de la persona; se usa en días de fiesta y, en ocasiones, los días domingo; además de una faja roja de lana que mantiene el enredo en su lugar. En la parte superior las mujeres indígenas usan una camisa de labor con bordados de dibujos de pájaros, de flores y de figuras geométricas en el borde del cuello y en las pequeñas mangas. Sobre la camisa llevan un quechquemitl de gasa tejida, hasta hace poco tiempo, elaborado en telar de cintura por ellas mismas.

De igual modo la faja del diario es sencilla y su color diferencia la procedencia de quien la usa; en cambio, la que ocupan con el traje de gala (enagua negra), generalmente es roja y está adornada con pequeñas tiritas de color de estambre de algodón, con una cinta de encaje comercial en la parte media y lentejuelas de colores.

En la Sierra de Puebla ya antes de la conquista las mujeres usaban quecquemitl, éste es una pieza que recubre los hombros, hecha de dos partes rectangulares, unidas con el lado corto pegado al lado largo.

La parte más llamativa de la indumentaria es, sin duda, el maxtahual. Este tocado consiste en más o menos veinte cordones de lana enrollados en el cabello y extendidos a lo largo de la cabeza, por encima de las orejas, hasta la frente, en donde se anudan hasta terminar de tejer con doble nudo en la punta del tocado.

Complementan el atuendo los aretes hechos de metal corriente. Alrededor del cuello llevan un collar con cuentas de colores, en el que se pueden emplear de tres a veinte collares de cuentas que se fijan atrás del cuello con un listón; se usa éste con listones multicolores que caen como un abanico sobre el quechquemitl, en la espalda.

Cabe aclarar que solamente en Cuetzalan se da el nombre de huipil a la prenda que en realidad es un quechquemitl.

Una parte de la prenda femenina es el “mamal”, la tela con la que se carga a los niños. Antiguamente, el mamal fue tejido en casa con algodón blanco y café que era cultivado en el propio terreno de los indígenas, esto en la zona de Zacatipan.

Los hombres generalmente usan una camisa blanca y calzón de manta o de popelina comercial, un “cotón” que puede variar en cuanto a su clase, un sombrero de paja y huaraches.

Gutiérrez Manzano, Emma de los Ángeles. Cuetzalan 1868-1968. Testimonio de un legado documental. ADABI,A.C. México, 2004.